ONCE 2025 - II

EL FACISMO: https://www.facebook.com/alanbarrosoa/videos/1829106231035787/?rdid=2HiRd2Os1QGGKrFL# 

EL CELULAR: https://www.facebook.com/reel/778344935177102

https://www.facebook.com/reel/776005458703221 

CRITERIOS DE AUTOEVALUACION

  • Participación activa:
    ¿He estado presente y comprometido durante las actividades de clase?
    Evaluar si has participado en las discusiones, hecho preguntas, ofrecido ideas o colaborado con otros compañeros. Considerar si tu actitud ha sido positiva y si has mostrado interés en los temas tratados.

  • Cumplimiento de actividades y plazos:
    ¿He entregado todas las actividades a tiempo y con la calidad esperada?
    Reflexionar sobre si has seguido las instrucciones de cada actividad, completado los trabajos asignados en el tiempo estipulado y si estos cumplen con los requisitos establecidos.

  • Capacidad de concentración y organización:
    ¿He sido capaz de concentrarme durante la clase y organizarme adecuadamente para el trabajo?
    Considerar si has mantenido la atención en las actividades, si te has organizado bien con el material y las notas, y si has gestionado adecuadamente tu tiempo durante las clases.

  • Colaboración y trabajo en equipo:
    ¿He trabajado de manera efectiva con mis compañeros cuando se ha requerido?
    Evaluar si has colaborado de manera respetuosa y productiva en actividades grupales, si has contribuido al trabajo en equipo y si has sabido escuchar y apoyar a los demás.

  • Comprensión del tema trabajado y aprendizaje adquirido:
    ¿He comprendido adecuadamente los conceptos y contenidos tratados en clase?
    Reflexiona sobre si has logrado entender los temas abordados, si has podido aplicar lo aprendido en actividades o ejercicios, y si eres capaz de explicar los conceptos clave a otros. Evalúa si has adquirido nuevos conocimientos y cómo estos contribuyen a tu desarrollo académico.



  • Actividad 1

    Consulta teórica en Internet. “Conociendo el Hardware – Software de micro bit

    • Consulte en la Web: 3 definiciones de micro bit y la descripción general de su Hardware, copie la información en un documento tipo Word.
    • Consulte las siguientes especificaciones técnicas del Hardware de micro bit y adiciónelas al documento Word:
    • Consulte en la web: 3 definiciones del Editor Makecode, versiones que han aparecido, sus características, su fabricante y cuales son sus requerimientos técnicos para que pueda correr en su PC. Copie la información encontrada en el mismo documento tipo Word que esta trabajando.
    • Aplíquele al documento las normas para presentación de trabajos escritos, salve el documento con el nombre "Hard- Soft microbit". Publíquelo o envíelo al correo alternativo de trabajo indicado.
    • Lea la ficha 0, Orientaciones para el uso del material del curso, anexa a esta actividad. Por favor cada unos de los títulos resaltados y escriba en una hoja su resumen, no mas de una hoja en Arial 12, salve el documento como “R ficha 0” y preséntelo.

     

    Actividad 2: Reconociendo Makecode

    • Utilizando el navegador de internet, busque un enlace que le permita ingresar al editor Makecode, en una versión en español, defina el que usted quiera trabajar.
    • Estudie el entorno de trabajo general y usando una imagen de este, señale sus partes generales, escriba sus nombres y funcionalidad.
    • Navegue por el entorno general y reconozca las herramientas del Editor Makecode, haga una lista de los bloques disponibles; entre y detalle las herramientas de los siguientes bloques: Básico, Entrada, lógica y matemáticas. Copie la información desarrollada en un documento tipo Word.
    • Haga un cuadro comparativo entre las funciones lógicas disponibles en Excel y las encontradas en Makecode. Copie la información desarrollada en el mismo documento tipo Word que esta trabajando.
    • Aplíquele al documento una portada con los elementos mínimos de norma, salve el documento con el nombre "Reconocimiento MK" y publíquelo. 
     

    Actividad 3: Los Diagramas de Flujo - DF

    • Consulte en la Web: Que es un DF, Tipos, Símbolos y Como planificar y desarrollar un DF; copie la información en un documento tipo Word. 
    • Desarrolle un DF en el que presente los pasos utilizados para la programación del triqui, utilice un archivo Excel y los los símbolos que ofrece Excel para desarrollar la actividad, entregue anexo el archivo con el nombre de DF Triqui.
    • Aplíquele al documento Word los elementos de norma, salve el documento con el nombre "Diagramas de flujo DF" y publíquelo. 
     

    OCTUBRE 14 DE 2025

    Realizar individualmente la siguiente encuesta del departamento de orientación escolar y desarrollar actividad 4:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScd8flk3JmLch_imv_bMNbgaM6Div7YTMW3_QchdOHctHgCFA/viewform?usp=header 


    Actividad 4: Desarrollo Ficha 1, Luces y códigos


    Para esta actividad recomiendo el link libro completo con videos, mas sin embargo la red del colegio a veces molesta por eso dejo los links detallados en cada ficha pero su lectura es mas cómoda desde el link mencionado donde se trabajaría capítulo I y II.



    A. Lea la ficha 1, Luces y códigos. Avance en el desarrollo de la sección 1 y de la sección 2 trabaje la actividad manos al micro bit. Cuando pase el puntero sobre los títulos: (lo que sabemos, desconectadas, etc), notara que cambia, indicando un enlace, píquelo y observe el video asociado a cada titulo.

    Videos ficha 1:
                            Lo que debemos saber https://youtu.be/koVgYSwixWg
                            Desconectadas https://youtu.be/MohwYTH90PE
                            Conectadas https://youtu.be/VPA_uKdBOuU
                            MakeCode https://youtu.be/4iQMNMopCoo

    Desarrolle todas las actividades propuestas en las sesión 2. Conectadas manos a la Microbit. 

    B. Realice el mismo procedimiento con la ficha 2, salvando a las tortugas. https://www.calameo.com/books/007090929cc02f0b89a9c

    Videos ficha 2:
                            Diagrama de flujo: https://www.mycdisenos.com/lia_stem/videos/u2_diagrama_flujo1.html 
                            Lo que debemos saber https://youtu.be/Z1SXk9Z3pvU
                            Desconectadas https://youtu.be/TCfICg2UMWI
                            Conectadas https://youtu.be/y21UQEgVCAA
                            Aplicando lo aprendido https://youtu.be/jErgqsZqAOk








     

    Entradas populares de este blog

    OCTAVO 2025 - I

    Links

    DECIMO 2025-I