TecnoBot
El grupo de investigacion en Robótica del colegio María Cano IED, ha sido seleccionado dentro del programa Ondas - Colciencias para recibir apoyo academico durante el 2013.
Pregunta de investigación: ¿Qué prototipos robóticos pueden diseñar y construir los estudiantes con material reutilizable que representen una solución a problemas de contaminación ambiental en nuestro entorno?
En la localidad se evidencia contaminación por basuras en las calles, parques, ríos y colegio, también se evidencia contaminación auditiva, visual y atmosférica, algunos estudiantes propusieron limitar el proyecto a una sola de ellas por lo extenso del estudio y los altos costos que acarrea, entonces al final se determino en común acuerdo que se podrían iniciar estudios en diferentes líneas y crear prototipos robóticos para la presentación de soluciones a los problemas de contaminación en una línea especifica.
Se pretende realizar estudios implementando el proceso tecnológico, identificar los problemas de contaminación del entorno escolar, reutilizar y reciclar materiales, maximizar el uso de los materiales y herramientas de tecnología con que cuenta institución, realizar actividades de reflexión y socialización con la comunidad local. Creemos que al finalizar el año lectivo el grupo de investigación puede presentar por lo menos 3 prototipos robóticos que representen la solución real a un problema real de contaminación de la localidad como resultado del trabajo realizado.
Consideramos que este proyecto motiva tanto a los estudiantes del grupo de investigación como al resto de la institución, pues da soluciones reales a problemas reales a si se empiece con representaciones a escala.
Pregunta de investigación: ¿Qué prototipos robóticos pueden diseñar y construir los estudiantes con material reutilizable que representen una solución a problemas de contaminación ambiental en nuestro entorno?
En la localidad se evidencia contaminación por basuras en las calles, parques, ríos y colegio, también se evidencia contaminación auditiva, visual y atmosférica, algunos estudiantes propusieron limitar el proyecto a una sola de ellas por lo extenso del estudio y los altos costos que acarrea, entonces al final se determino en común acuerdo que se podrían iniciar estudios en diferentes líneas y crear prototipos robóticos para la presentación de soluciones a los problemas de contaminación en una línea especifica.
Se pretende realizar estudios implementando el proceso tecnológico, identificar los problemas de contaminación del entorno escolar, reutilizar y reciclar materiales, maximizar el uso de los materiales y herramientas de tecnología con que cuenta institución, realizar actividades de reflexión y socialización con la comunidad local. Creemos que al finalizar el año lectivo el grupo de investigación puede presentar por lo menos 3 prototipos robóticos que representen la solución real a un problema real de contaminación de la localidad como resultado del trabajo realizado.
Consideramos que este proyecto motiva tanto a los estudiantes del grupo de investigación como al resto de la institución, pues da soluciones reales a problemas reales a si se empiece con representaciones a escala.