XI EXPOCIENCIA Y EXPOTECNOLOGIA JUVENIL 2009
La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión es trabajar por el fomento de la ciencia y la tecnología en Colombia, como bases para el desarrollo nacional. Una de sus acciones más importantes es contribuir a la divulgación y a la apropiación de la ciencia y la tecnología en el país.
Comprometida con ese proceso ha creado espacios bi-anuales como es EXPOCIENCIA EXPOTECNOLOGÍA que es la feria de ciencia, tecnología y educación que se realiza en Colombia desde el año 1989. Este gran evento de trascendencia nacional tiene como propósito generar espacios para que la industria, las entidades públicas y privadas y el sector educativo presenten y comercialicen sus productos, servicios y proyectos, a través de espacios privilegiados como la exposición comercial e institucional, la rueda de negocios y la programación académica general, como eje transversal al evento.
La Secretaría de Educación de Bogotá en septiembre de 2009 abrió una convocatoria para que los Colegios del Distrito la representaran en EXPOCIENCIA INFANTIL Y JUVENIL 2009, se debían inscribir proyectos educativos en ciencia y tecnología, este proyecto de aula fue presentado con el nombre “Prototipos Robóticos” y fue aceptado por el Programa Nacional de Actividades Científicas PNAC de la ACAC y la Dirección de Ciencias, Tecnologías y medios Educativos de la SED. La feria se realizó en Bogotá D.C. del 19 al 25 de octubre de 2009 en Corferias, pabellón 8, primer piso. El stand fue montado y decorado por los estudiantes y cada equipo de trabajo estuvo durante un día completo relazando la presentación de su trabajo.
Esta actividad permitió que los estudiantes del Colegio María Cano interactuaran con las experiencias de otros colegios, universidades e instituciones, conocieran métodos de investigación, temáticas en ciencia y tecnología, formas de expresión e interacción con personas de otras regiones del país. También fortalecieron sus capacidades de escucha, elocuencia y análisis, ampliaron las referencias del marco teórico de su propuesta y mejoraron el lenguaje en la argumentación. La autoevaluación de su labor les permitió hacer diferentes tipos de correcciones al trabajo hasta entonces realizado.
Comprometida con ese proceso ha creado espacios bi-anuales como es EXPOCIENCIA EXPOTECNOLOGÍA que es la feria de ciencia, tecnología y educación que se realiza en Colombia desde el año 1989. Este gran evento de trascendencia nacional tiene como propósito generar espacios para que la industria, las entidades públicas y privadas y el sector educativo presenten y comercialicen sus productos, servicios y proyectos, a través de espacios privilegiados como la exposición comercial e institucional, la rueda de negocios y la programación académica general, como eje transversal al evento.
La Secretaría de Educación de Bogotá en septiembre de 2009 abrió una convocatoria para que los Colegios del Distrito la representaran en EXPOCIENCIA INFANTIL Y JUVENIL 2009, se debían inscribir proyectos educativos en ciencia y tecnología, este proyecto de aula fue presentado con el nombre “Prototipos Robóticos” y fue aceptado por el Programa Nacional de Actividades Científicas PNAC de la ACAC y la Dirección de Ciencias, Tecnologías y medios Educativos de la SED. La feria se realizó en Bogotá D.C. del 19 al 25 de octubre de 2009 en Corferias, pabellón 8, primer piso. El stand fue montado y decorado por los estudiantes y cada equipo de trabajo estuvo durante un día completo relazando la presentación de su trabajo.

Esta actividad permitió que los estudiantes del Colegio María Cano interactuaran con las experiencias de otros colegios, universidades e instituciones, conocieran métodos de investigación, temáticas en ciencia y tecnología, formas de expresión e interacción con personas de otras regiones del país. También fortalecieron sus capacidades de escucha, elocuencia y análisis, ampliaron las referencias del marco teórico de su propuesta y mejoraron el lenguaje en la argumentación. La autoevaluación de su labor les permitió hacer diferentes tipos de correcciones al trabajo hasta entonces realizado.